*El desafío conjunto entre el municipio y Cecinas Schwencke, contó con la colaboración de 200 voluntarios y se extendió durante 3 horas y 15 minutos
La tradicional longanizada de Paillaco volvió con éxito a la plaza de la República, donde batió su propio récord de la elaboración de la longaniza más larga del mundo, llegando a los 688 metros. El logro fue un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Paillaco, Cecinas Schwencke y los cientos de voluntarios que, durante 3 horas y 15 minutos, colaboraron desplazando el embutido.
En tanto, el gerente de Cecinas Schwencke, Marcelo Mellado, reiteró el compromiso de la empresa con la comunidad.
“Nuestro principal objetivo es estar inmersos en la comunidad paillaquina, nuestros vecinos. Nosotros estamos presentes desde Arica a Punta Arenas, incluyendo Isla de Pascua, y quienes compran nuestros productos pueden ver que son fabricados en Paillaco. La longaniza que elaboramos hoy es la receta tradicional alemana ahumana, donde dispusimos casi 600 kilos de carne y apoyaron 35 colaboradores. Estamos muy contentos porque tuvimos buen clima y muchos voluntarios; el desafío para el próximo año es mayor y esperamos seguir a la altura”, señaló Mellado.
En el evento también estuvieron presentes las marcas artesanales de Paillaco, Cecinas Gustavo Czischke, Cecinas Centro Carne, Cecinas Elmohrez, Centro Czischke y Cecinas Oma Wurst, ofreciendo sus productos gourmet para servir y llevar.
Tras la elaboración del embutido, hubo un espectáculo musical a cargo de la cantante Renata Albornoz y los grupos Los Intocables del Sur y Los Machos de la Cumbia.
CARROS ALEGÓRICOS
Las actividades del cierre de verano continuarán el lunes 3 de marzo con el regreso de la competencia de carros alegóricos y comparsas, evento que fue reprogramado para ese día, a raíz del pronóstico de lluvia para este domingo.
Al mediodía abrirá el patio de comidas, entre las 14.00 y las 18.00 horas habrá actividades infantiles, a las 19.00 horas se presentará el DJ McVisual y a las 20.00 horas, comenzará el Carnaval Cultural, dando paso a las 20.30 horas al desfile de comparsas y carros alegóricos. A las 21.30 horas subirá al escenario La Cubanacán, finalizando el evento a las 23.00 horas con la premiación de la competencia de comparsas y carros alegóricos.